“Taller de Cocina Mexicana”

Comunicado de Prensa:

El consulado de México en San Pedro Sula, Honduras, con el apoyo de la Universidad Anáhuac, Campus Cancún y de Molino Harinero Sula, empresa socialmente responsable, impartió del 26 al 30 de septiembre del presente año el “Taller de cocina mexicana”, dirigido a la comunidad mexicana, empresarios y público en general de San Pedro Sula. Este taller se realizó en las instalaciones de la Escuela de Panificación y Gastronomía de Molino Harinero Sula bajo el liderazgo de la chef Mildred Bacelis de la Universidad Anáhuac Cancún y con apoyo de los técnicos en panificación de la empresa, utilizando entre otros ingredientes, los productos de las marcas Nativa, El Gallo, La Rosa y El Panadero.



La gastronomía mexicana a partir del 2010, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por lo que, la cocina en México es considerada como un elemento de identidad nacional, debido a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia, combina técnicas ancestrales y contemporáneas que le otorgan el carácter de innovación y adaptación constante con bases propias, buscando la preservación de sus elementos, como el chile, el maíz y el frijol. En la actualidad 5 platillos mexicanos son considerados patrimonio cultural gastronómico, dentro de los cuales destacan los chiles en nogada, platillo creado en 1821 por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica ubicado en la ciudad de Puebla, con los colores patrios.

En tanto que el mixiote, es un platillo ancestral y es el más representativo de la cultura mexicana, su origen se remonta a muchos años antes de que los españoles pisaran tierras mexicanas.


Se puede afirmar, que ninguna otra cocina en el mundo tienen el bagaje cultural e histórico que tiene la cocina mexicana y ninguna tiene todo el significado simbólico que hay detrás como los ingredientes y el modo de preparación.